Piel

Aceites vegetales vs Aceites esenciales

 Diferencias, usos 

No es ningún secreto que los aceites esenciales y vegetales forman parte de mi vida. Los utilizo  muchísimo de forma personal en mi piel, en la de mi familia, en casa y en la consulta a nivel profesional.

Muchas de vosotras me preguntáis cuál es ese olor tan rico que huele tan bien o ese cosmético que os ha dejado la piel  suave y confortable durante la sesión.  Bien pues, tienes  que saber que, la mayoría de veces son aceites.

 Así que hoy te explico las diferencias básicas entre ellos 

Aceites vegetales vs Aceites esenciales

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS ACEITES VEGETALES Y LOS ACEITES ESENCIALES?

En el mundo de la cosmética natural, los aceites ocupan un papel central por su versatilidad y beneficios tanto estéticos como terapéuticos. Sin embargo, detrás de este término genérico se esconden dos categorías muy distintas: los aceites vegetales y los aceites esenciales. Aunque ambos provienen del reino vegetal, sus propiedades, métodos de extracción y aplicaciones son muy diferentes. A continuación os comento estas diferencias respaldadas por estudios y fuentes confiables.


¿QUÉ SON LOS ACEITES VEGETALES?

También llamados Aceites base o Carrier oils.

Estos son grasas líquidas extraídas principalmente de semillas, frutos secos o pulpas de plantas (como el aceite de almendra, jojoba, argán o coco).

Se obtienen por prensado en frío o procesos mecánicos que conservan sus nutrientes.

Nos debemos fijar en el precio, y es que cuando éste es realmente bajo, la mayoría de veces, el aceite no se extrae preservando su calidad y funcionalidad.

Lo mismo sucede con el aceite de oliva extraído en frío y bio, ¡siempre es más caro! 

Con los que se utilizan en Cosmética pasa exactamente igual. Este dato debes tenerlo en cuenta porque es importante si no quieres aplicarte en la piel un aceite vegetal oxidado y sin propiedades…


 Los aceites vegetales extraídos en frío son ricos en:

  • Ácidos grasos esenciales (omega 3, 6, 7 y 9).
  • Vitaminas liposolubles como la E, con efecto antioxidante.
  • Fitonutrientes que protegen y reparan la piel.


 Usos en cosmética natural:

  • Hidratantes y nutritivos para piel y cabello.
  • Vehículo o base para diluir aceites esenciales y cremas.
  • Aliados en masajes y rutinas de cuidado corporal.

Son seguros para aplicar directamente sobre la piel, incluso en bebés o pieles sensibles (aunque siempre conviene elegir aceites de calidad, vírgenes y ecológicos).


¿QUÉ SON LOS ACEITES ESENCIALES?

Los aceites esenciales son sustancias altamente concentradas y volátiles, obtenidas a través de partes aromáticas de plantas (flores, hojas, corteza, resinas), mediante destilación al vapor, extracción por expresión en frío o métodos similares. 

A diferencia de los aceites vegetales, los esenciales no son grasos: son compuestos aromáticos que la planta utiliza como defensa o atracción.

Usos en cosmética y bienestar:

  • Aromaterapia (efecto sobre emociones y estado de ánimo): Los aceites esenciales actúan en el cerebro principalmente a través del sistema olfativo y, en menor medida, por su absorción a través de la piel. Aquí tienes un desglose de cómo sucede.

 

VÍA OLFATIVA

El camino principal. Con la inhalación del aroma, las moléculas aromáticas entran por la nariz y los receptores olfativos (ubicados en la mucosa nasal) detectan esas moléculas.
Las señales viajan por el nervio olfativo hacia el bulbo olfatorio.
De allí se proyectan al sistema límbico, que regula: las emociones (amígdala), memoria (hipocampo) y las respuestas al estrés y placer (hipotálamo). Por eso ciertos aromas pueden evocar recuerdos o influir en el estado de ánimo. 

Efectos fisiológicos y emocionales

  • Modulación del sistema nervioso autónomo: algunos aceites (como lavanda o bergamota) pueden favorecer la relajación, disminuyendo la frecuencia cardíaca o la presión arterial.
  • Neurotransmisores: Recientes investigaciones sugieren que ciertos compuestos (por ejemplo, linalool o 1,8-cineol) influyen en receptores de GABA, serotonina o dopamina, lo que podría explicar los efectos ansiolíticos o estimulantes.

VÍA TÓPICA

 Cuando aplicas aceites esenciales sobre la piel (por ejemplo, en masajes con un aceite portador), sus componentes lipofílicos pueden penetrar las capas superficiales, pasar a la sangre y llegar al cerebro. Además llegan por la vía olfativa de forma inmediata, por este motivo se incluyen en las fórmulas cosméticas dándoles el nombre de cosmética emocional.

Algunos de ellos como; el orégano, el tomillo y el árbol del té, tienen funciones antifúngicas y bactericidas sobre la piel.

Otros como; el incienso, el geranio, o el cedro de atlas, nutren las líneas de expresión 

Existen auténticas sinergias en cosmética que multiplican su efecto cuando se mezclan entre ellos y se añaden aceites vegetales y otros activos potentes como son hoy día los biotecnológicos.

 Precauciones:

  • Nunca se deben ingerir a no ser que te lo paute un profesional médico especializado en aromaterapia (esto puede llegar a ser muy nocivo). ¡Cuidado con las recomendaciones que veas por redes sociales! 
  • Lo ideal es diluirlos con algún aceite vegetal, en tu crema o utilizar en difusores .
  • No todos son aptos para embarazadas, bebés o personas con ciertas condiciones de salud.
  • Si sufres una enfermedad consulta siempre con un experto en la materia.

 

Cómo combinarlos:

La sinergia perfecta en cosmética natural ocurre cuando se combinan:

-Aceite vegetal como base nutritiva y,

-Aceite esencial, en baja proporción, para potenciar los efectos de este mismo. Por ejemplo: lavanda para calmar la piel o con romero para estimular el cuero cabelludo.

Prácticamente todas las fórmulas de cosmética que puedes encontrar en Attura, están formuladas con este tipo de sinergias, son la base y la riqueza de la cosmética natural.

Es por eso que me gustaría compartirte distintos serums, en aceite, que tenemos en la tienda online, para que los puedas disfrutar todo el otoño e invierno! 

MOON OIL

Un aceite facial de alto rendimiento con propiedades antioxidantes destinado a revivir la piel y conferir un brillo distintivo. Al nutrir en profundidad, no solo hidrata y reaviva, sino que también promueve la regeneración celular.

Su textura ligera garantiza una rápida absorción sin residuos grasosos. La fusión de sus aceites esenciales resulta en una piel que se siente satinada, con un brillo saludable y una apariencia rejuvenecida.

Para tipos de pieles: 

  • Piel madura
  • Piel mixta
  • Piel seca
  • Piel sensible

¿CUIDADO: No utilizar de día, ya que es fotosensible!

https://attura.shop/products/moon-oil?_pos=1&_sid=f6bd52fe9&_ss=r



ACEITE REVITALIZANTE DE DULKAMARA

Descubre la esencia de la naturaleza en "Aceite Revitalizante", una exquisita combinación de aceites vegetales y plantas aromáticas. Enriquecido con poderosos antioxidantes, yemas y aceites esenciales puros, este aceite no solo ofrece una protección contra el envejecimiento, sino que también revitaliza la piel desde adentro. Su alto contenido de ácidos grasos esenciales, como los omegas, asegura una hidratación profunda y nutrición, otorgando a la piel un tono uniforme y un brillo radiante. Más que un simple aceite, es un elixir para la piel que previene arrugas y estrías, siendo un acompañante ideal para las futuras mamás desde el comienzo de la gestación.

Para tipos de pieles: 

  • Piel mixta
  • Piel seca
  • Piel grasa (SÓLO las que quieran trabajar los signos de la edad: arrugas, nutrición, luminosidad)

https://attura.shop/products/aceite-revitalizante?_pos=1&_sid=16a868cbd&_ss=



FIRMING OIL

Aceite nutritivo altamente concentrado en activos reafirmantes, regeneradoras y

antioxidantes, Vitaminas E y C, formulado para reafirmar y mejorar la elasticidad de la piel. Un booster con aroma amaderado y notas especiadas que actúa potenciando la síntesis de colágeno y elastina, ayudando a mejorar la firmeza y turgencia de la piel, regenerando el tejido, con un efecto tensor y redensificante.

Para tipos de pieles:

  • Piel madura
  • Piel mixta
  • Piel seca

https://attura.shop/products/aceite-reafirmante-facial-pecho?_pos=1&_sid=9eb9b0cc9&_ss=r



CLARIFYING ACEITE EQUILIBRANTE

Aceite facial de noche con efecto seborregulador, humectante y antibacterial para pieles mixtas, grasas y con acné leve. Aporta a la piel suavidad sin sensación de grasa debido a su rápida absorción. Con un suave y agradable aroma a cítricos.  Regula la producción de sebácea y equilibra la piel, gracias a su elevadísima concentración en Omega 6 (ácido linoleico). Este ácido graso esencial hidrófilo, también le aporta una gran capacidad humectante, retiene el agua transepidérmica para conseguir el equilibrio agua-lípidos adecuado de la piel. 

Para pieles: 

  • Piel acneica
  • Piel grasa
  • Piel mixta

https://attura.shop/products/aceite-facial-equilibrante-clarifying?_pos=1&_sid=932a7ef23&_ss=r



PROTECT OIL 

Una innovadora solución basada en el poderoso Aceite de Ximenia. Protect Oil, no sólo cuida las pieles sensibles, sino que les brinda una protección inigualable frente a agresiones del entorno. Sus propiedades naturales crean un escudo protector que defiende la piel de estresores ambientales, como la contaminación y los cambios climáticos. Al incorporarlo en tu rutina diaria, notarás una piel más resiliente, hidratada y con un aspecto saludable.

Para pieles:

  • Piel madura
  • Piel mixta
  • Piel seca
  • Piel sensible

https://attura.shop/products/r3-protect-oil?_pos=1&_psq=r3&_ss=e&_v=1.0


A mi, me gusta elegir siempre cosméticos y formulados, puesto que los laboratorios disponen de cierta tecnología para crear sinergias entre Aceites Vegetales, Aceites Esenciales y Activos, aumentando su potencia, capacidad de penetración y efectividad.

Ahora ya conoces las diferencias básicas entre los Aceites Vegetales y Aceites Esenciales. Pronto te prepararé una entrada al blog con mis Aceites Esenciales favoritos para trabajar las emociones en otoño.

¡Te espero prontito!

 

Back to blog